Tanto el logo como el slogan son elementos que permiten asociar una empresa a una imagen. Aunque ambos son componentes publicitarios y están vinculados, son totalmente diferentes y casi nunca se relacionan entre sí.
En este artículo te presentaremos las principales diferencias entre logo y slogan, para que puedas aplicarlo a tu empresa y puedas tener un resultado eficaz.
Principales diferencias entre logo y slogan
Como dijimos anteriormente, tanto el logotipo como el slogan, son elementos creados para transmitir un mensaje que englobe los valores y virtudes de la marca. A pesar de que tienen el mismo objetivo, ambos lo hacen de manera distinta.
La principal diferencia entre logo y slogan es que están diseñados para llegar a la emoción del consumidor por distintos canales. El logotipo lo hace a través de la vista, mientras que el slogan a través del oído.
Por más que ambos formen parte de la estrategia de marketing de una empresa, cada uno tiene sus propias normas y características. Por lo que, mientras más sencillos e impactantes sean, más fácil será que consigan su objetivo.
El slogan, también llamado lema publicitario, es una frase publicitaria, generalmente muy breve. Se identifica en un contexto comercial y se considera como el complemento de un producto. Es decir que, un slogan es una frase que destaca lo que hace una empresa, poniendo el foco en un valor o característica.
Toda empresa necesita un slogan para resaltar su imagen de marca, al igual que lo hacen las grandes multinacionales. A continuación, te presentamos algunos ejemplos de los slogans más conocidos que hay:
- Rexona: “Rexona no te abandona”
- Nike: “Just do it”
- Red Bull: “Red Bull te da alas”
- Coca Cola: “Destapa la felicidad”
- 7Up: “Refréscate con 7Up”
- McDonald’s: “Me encanta”
Por otra parte, el logo es la representación gráfica de una empresa y se utiliza para dar a conocer e identificar a la marca. De esta forma, los potenciales clientes pueden asociar con mayor facilidad una empresa con los productos o servicios que ofrece. Entonces, podríamos decir que el logotipo es la unión de imagen y letras que en un mismo mensaje resume aquellos conceptos que la empresa desea comunicar de sí misma.
Ventajas de tener un buen slogan
Resumir qué hace la empresa
Si con el slogan logramos un resumen de lo que hace nuestra marca, se nos facilitará el trabajo, ya que, con sólo escuchar el nombre de la marca, nuestros potenciales consumidores nos reconocerán y podremos lograr una identidad corporativa sólida en el mercado.
Destacar sobre la competencia
El slogan tiene que ser breve y original, y deben estar los elementos que tiene tu empresa y tu competencia no. Es decir que, en el mismo slogan te puedes diferenciar de tu competencia, haciendo énfasis en aspectos positivos de tu marca, los cuales son más sólidos que los de tu competencia.
Aumento de ventas
Esto es algo que podemos vislumbrar con claridad, ya que si el slogan funciona conseguirás una buena posición en el mercado y tus ingresos subirán.
Ventajas de tener un buen logo
Es la base de la identidad de tu marca
Para tener una identidad de marca exitosa, es necesario que cuentes una historia que influya en las emociones de los consumidores. Aunque, el logotipo es sólo una parte de la marca, sirve como base para toda la narrativa en la que se basa la marca.
El diseño del logo influye en esta historia que quieres contar, es por eso que debes ser cuidadoso a la hora de elegir los colores, fuentes, tonos, entre otros aspectos. Estos elementos estarán presentes en todos los materiales de tu marca y conformarán el branding corporativo.
Llama la atención
Hoy en día, las empresas disponen de muy poco tiempo para convencer a sus potenciales clientes de que sus productos son atractivos. Por eso, un logo puede captar la atención del cliente rápidamente y comunicar los valores y virtudes de la empresa de una forma interesante.
Te distingue de la competencia
Un logo de empresa bien diseñado puede comunicar desde los fundamentos de la misma, hasta su misión, valores o virtudes. Es decir que, tu logo es el medio para transmitir tus valores y mostrarles a los consumidores que eres mejor que tu competencia.