El marketing turístico es una de las disciplinas dentro del marketing menos conocidas, pero que más impacto tienen (o deberían tener) en España, dado las características particulares de nuestro mercado de trabajo.
A lo largo de los años, sobre todo en la temporada de verano, hemos visto pasar por nuestros ojos, en las pantallas de los televisores, ordenadores y móviles, distintos anuncios que nos mostraban lugares paradisíacos a los que todos desearíamos ir, pero ¿Esas campañas nos han producido algo? ¿Nos han hecho tomar alguna decisión al respecto?
Independientemente de que la respuesta haya sido afirmativa o negativa, debemos comentar que las campañas turísticas en España no ocupan grandes espacios promocionales, por término general. Por eso queremos mostraros hoy 5 campañas de marketing turístico que podrían inspirarte para dejar atrás a todos tus competidores ¡Vamos a ello!
¿Cómo deben ser las campañas de marketing turístico de mi negocio?
El turista posmoderno tiene la necesidad de relacionarse de una forma sentimental con el posible destino al que va a acudir. Por este motivo el marketing sensorial es una de las grandes posibilidades que ofrecen este tipo de campañas.
Las redes sociales han permitido conectar de una forma más intensa con las audiencias internacionales. Estas herramientas ofrecen posibilidades casi infinitas para trabajar una relación más íntima con tu público objetivo.
Dependiendo de la campaña de marketing, tendremos unos objetivos u otros, por lo que lo mejor es definir completamente esos objetivos antes de empezar a producir tu campaña. Ten en cuenta que la competencia es abrumadora, y que competir contra otros negocios de tu subsector será una buena idea, pero pelear contra campañas promocionales de una nación puede ser más complicado, debido a la cantidad de recursos implicados en ella.
Por este motivo, define tus objetivos y tus competidores, si no probablemente estés centrando tus esfuerzos en una campaña que no te de los resultados que esperas.
Y como lo prometido es deuda, a continuación os dejamos cinco buenos ejemplos con su pertinente análisis, para que podáis aprender de los mejores ¡Sigue leyendo!
«Descubre Viena, no #Viena» Marketing turístico para promocionar el turismo sin cámaras
¿Te imaginas una campaña de marketing (en parte) en redes sociales que consista en desaconsejar el uso de redes sociales? ¿Loco verdad? Pues esto fue exactamente lo que hizo la Oficina de turismo de Viena para poner el acento sobre la desintoxicación digital.
Con esta campaña, la oficina de turismo proponía una forma contracultural de observar la ciudad: sin teléfonos móviles ni fotitos para instagram.
El lema «See Vienna, not #Vienna» consistió en una campaña transmedia en distintas plataformas (redes sociales y web) que propusieron visitar la ciudad con nuestros ojos, y no con nuestras cámaras móviles. El resultado de esta campaña fue un total de 8,3 millones de impresiones en redes sociales.
«Closed form maintenance, open for volunturism» Marketing turístico en las Islas Feroe
Las Islas Feroe son un archipiélago situado en el Atlántico Norte. En ese mismo lugar lanzaron una campaña para promocionar las islas haciendo justo lo que nadie se esperaba: cerrar las islas.
La estrategia propuesta por el equipo de trabajo fue clara: Promocionar que cerramos las islas, que quedarán abiertas exclusivamente para los voluntarios que decidan acudir a colaborar con la limpieza y preservación de los espacios naturales de las Islas.
Así pues las islas se abrieron a los voluntarios, y en la última semana del mes de abril, el momento en que se cerraban las Islas, 500 voluntarios asistieron a ellas para ayudar a preservar su patrimonio natural. El impacto que esto tuvo en la campaña de verano fue brutal, y obtuvieron resultados inigualables.
Islas Hibridas, las otras islas que han aprovechado el marketing para atraer a turistas
Las islas Hébridas pertenecen a Escocia, y junto con la compañía Caledonian MacBrayne realizaron una campaña turística bajo el hashtag #SeaUistSoon.
Los responsables de la campaña tomaron la decisión de que, junto con los 5000 habitantes de North Uist y South Uist, crearían una campaña en instagram con el objetivo de crear un mapa con los mejores destinos de las islas, para darle la visibilidad en redes que se merecía.
La campaña terminó saldándose con 650.000 impresiones orgánicas durante siete meses, convirtiéndose en todo un éxito de campaña con un presupuesto mínimo. El resultado fueron imágenes como las que se pueden ver cuando usas el hashtag #SeaUistSoon.
Los sonidos de Michigan y el marketing turístico a través de playlists
Michigan es un estado de los Estados Unidos y está plagado de espacios naturales bañados por cuatro lagos. El camino sencillo para promocionar estos espacios verdes sería utilizar imágenes y vídeos, sin embargo, los responsables de la campaña Pure sounds of Michigan optaron por una forma muy distinta de hacerlo.
En esta campaña se combinaron los sonidos que se podrían escuchar junto a los lagos y los parques naturales y los juntaron con creaciones musicales de músicos locales, dando lugar al álbum «Pure sounds of Michigan».
Con la colaboración de un festival de música tecno y de hoteles de Detroit, consiguieron dar un impulso a este proyecto y la playlist, publicada en distintas plataformas de audio como Spotify, Amazon Music, Apple Music o Google Play, consiguió llegar a las 315.000 descargas del album, que estuvo en el top 10 de música new age.
Gracias a esta campaña ganaron el premio «Best of Social Media», un galardón muy competido.
#GetNZOnTheMap o como promocionar Nueva Zelanda a través de una conspiración
Esta campaña fue realizada por la Oficina de Turismo de Nueva Zelanda. Surgió en el momento en que se dieron cuenta de que el país no salía en muchos de los mapamundi ubicados en cafeterías como Starbucks, algo que entendieron como una conspiración para borrar el país del mapa.
De esta forma surge el hashtag #GetNZOnTheMap donde se plantea esta conspiración y, en las redes sociales, se anima a todos los usuarios a compartir experiencias similares que les hayan ocurrido.
En esta campaña participaron personalidades de la música y el cine como Ed Sheeran o Peter Jackson, el director de El señor de los anillos, a partir de aquí nació hasta un mapa de la Tierra Media en el que se indicaba la forma de llegar a Nueva Zelanda.
En los premios «Best of Social Media» esta campaña fue la más votada en la elección popular, sin embargo, Pure sounds of Michigan quedó en primera posición, arrebatándoles este galardón.
A pesar de esto, se destacó que este país llevó a cabo una campaña innovadora que supo arrancar el orgullo patriótico de todos los neozelandeses. El vídeo promocional es el que sigue: