Los spots publicitarios tienen la capacidad de hacer emocionar a muchas personas, transmitiendo un mensaje que conecta con ellas. Estos videos son aprovechados por empresas para comercializar sus productos o servicios. Sin embargo, muchas veces los spots son ineficientes y terminan haciendo perder dinero a las compañías sin lograr resultados.
Por lo tanto, es muy importante tener en cuenta ciertas puntos para crear un spot publicitario atractivo y que logre los objetivos de la empresa. Si no sabes como diseñar uno, este artículo te explicará todo paso a paso y te brindará consejos para que tus spots sean originales.
¿Qué es un spot publicitario?
Antes que nada, es pertinente que sepas con exactitud qué es un spot publicitario para evitar confusiones. Este es aquel anuncio que busca persuadir a la audiencia para que realice alguna acción vinculada con los objetivos de una empresa, como comprar sus productos. Para ello, la compañía debe apoyarse en elementos visuales con un lenguaje fácil de comprender.
Este video no siempre debe centrarse en las cualidades del producto de una empresa, sino que puede mostrar otros aspectos. Es decir, puede promocionar el lado humano de la compañía o hasta visibilizar un problema global, demostrando el compromiso de la empresa por el mismo.
¿Cómo crear spots publicitarios?
Para diseñar un spot publicitario es necesario realizar una evaluación de la situación general y aplicar diferentes herramientas. También, debes tener en cuenta ciertas cuestiones que son necesarias para crear este tipo de video. A continuación, podrás ver paso a paso cómo se hace un spot publicitario y cómo es su estructura.
Estudiar el target y establecer un objetivo
Primero y principal, tienes que estudiar al público que quieres que vaya dirigido este mensaje, ya que entorno a este se construirá el material. Gracias a esta evaluación podrás sacar un perfil con características como edad, género, nacionalidad, etc.
Luego de definir a tu público, es necesario que delimites un objetivo principal. Es recomendable que definas sólo uno, ya que te beneficiará para el mejor desarrollo de una idea. Hay muchas posibilidades para determinar un objetivo, puede tratarse de aumentar las ventas, fidelizar clientes, mejorar la imagen de la empresa, entre otros.
Desarrollar un guion
Es fundamental que estructures todo de forma ordenada y precisa, sin dejar nada al azar, todo tiene que estar planificado. Para esto, es necesario que tengas en cuenta un elemento esencial, que es el tiempo. Debes incluir todos los elementos audiovisuales en un determinado tiempo de duración, el cual no suele exceder un minuto.
Diseñar un storyboard
El storyboard es una narración de sucesos con material gráfico, el cual ayuda para visualizar de una mejor manera el desarrollo de una historia. Esto será de una gran utilidad para el equipo de rodaje y sobre todo para la postproducción.
Grabar las imágenes necesarias
Esto se refiere al proceso de producción, el cual incluye los trabajos del camarógrafo y de los actores. Hay muchas posibilidades para llevar a cabo esta parte, dependiendo del presupuesto de la empresa se puede ajustar las herramientas y realizar más o menos despliegue.
Editar el material y publicarlo
Esta es la etapa más crucial de todas, ya que aquí se terminarán de unir todas las piezas que han sido elaboradas por separado. Es importante tener en cuenta el sonido y las imágenes, junto a la elección de un tono musical acorde.
Consejos para spots publicitarios atractivos
Ya sabes el paso a paso para crear un spot publicitario, ahora podrás ver algunas recomendaciones para hacer a estos más atractivos.
Elegir la música correcta
Hay que elegir el tono musical correcto y tiene que ser coherente con el producto o servicio que se está publicitando. Por ejemplo, no es recomendable elegir un tema musical que le guste al oyente o que esté de moda, sino que tiene que ir en concordancia con lo que se está mostrando de la empresa.
Mencionar el nombre de la marca
Muchas veces en la publicidad se comete el error de repetir muchas veces el nombre de una marca, lo cual es incorrecto. Lo adecuado es incluir el nombre en el momento adecuado, por eso es importante diseñar bien el guion.
Dar un mensaje positivo
Por último, debes tratar de asociar el nombre de tu marca a un mensaje positivo para conectar mejor con el público. Por lo tanto, es fundamental transmitir emociones y valores positivos para que la audiencia esté más receptiva.